CURVA DE CALENTAMIENTO
tree tops

CURVA DE CALENTAMIENTO




1-Objetivos

1- Determinar experimentalmente las curvas de calentamiento de diferentes sustancias.
2- Determinar los puntos de fusión y de ebullición de diferentes sustancias.
3- Estudiar algunos factores que intervienen en el calentamiento de una sustancia.
4- Calcular los calores específicos de diversas sustancias.
5- Determinar calores latentes de fusión y de ebullición.

2-FUNDAMENTOS TEÓRICOS

Puedes encontrar información sobre este tema en las siguientes direcciones:

http://www.bioygeo.info/HeatingCurve.htm

http://es.slideshare.net/lucia2793/curvas-de-calentamiento

3- MATERIAL Y PROCEDIMIENTO

- Termómetro digital
- Vaso de precipitados
- Estufa eléctrica
- Agua
- Alcohol etílico
- Benceno

Selecciona la sustancia a estudiar, la masa de sustancia, la temperatura inicial y la potencia de la estufa. Luego enciende la estufa para calentar y ve anotando como se modifica la temperatura a medida que transcurre el tiempo. ¡¡ADVERTENCIA!! El hielo es menos denso que el agua líquida, por ello el hielo flota sobre el agua. En la programación del applet no hemos podido resolver esta cuestión.Pero publicamos la actividad a pesar de ello, porque creemos que puede resultar útil. Swiffy Output





4- Actividades

4.1- Determinación de los puntos de fusión y de ebullición.

Curva de calentamiento Selecciona una potencia de 500 w, una masa de 200 g , de sustancia toma agua y una temperatura inicial de -10 ºC . Ve anotando la temperatura, procura tomar al menos 15 valores espaciados. Dibuja la gráfica temperatura frente a tiempo Repite la operación anterior para el benceno y el alcohol. A partir de los datos de las gráficas completa la tabla.



Agua
Alcohol
Benceno
Punto de fusión (ºC)
Punto de ebullición (ºC)
4.2.1- La masa de sustancia
Selecciona una potencia de 500 w, una masa de 100 g , de sustancia toma agua y una temperatura inicial de 10 ºC .
Ve anotando la temperatura, procura tomar al menos 8 valores espaciados, para cuando llegues al punto de ebullición (no tomes este valor).
Dibuja la gráfica temperatura frente a tiempo (en tu cuaderno)
Repite la anterior experiencia pero variando la masa (150 g y 200 g)

Al terminar de realizar tu práctica recuerda presionar las teclas de acceso rápido CTRL + P para que puedas imprimir tu práctica de manera digital y enviarla a tu profesor, los formatos para imprimir pueden ser Microsoft Print to PDF o en Microsoft XPS Document